Prohíben a aspirantes al PJ reuniones en universidades

Instituto Electoral de Tamaulipas advierte que candidatos podrán perder su registro si no obedecen las reglas de la elección judicial

A los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial de Tamaulipas que se les compruebe que sostuvieron reuniones con sindicatos, universidades y medios de comunicación con fines personalizados, perderán su registro para participar en las elecciones del próximo 1 de junio.

El consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), Juan José Ramos Charre, dijo que los 328 candidatos están en constante vigilancia, y si se comprueban violaciones a la normativa electoral, se les cancelarán sus aspiraciones.

Previo a la sesión del Consejo General, el presidente del Ietam, Juan José Ramos Charre explicó que si bien no existe una restricción directa por parte del instituto para que los aspirantes acudan a reuniones organizadas por grupos gremiales, sí se pueden presentar denuncias cuando estas actividades incidan indebidamente en el desarrollo del proceso electoral.

"Existen restricciones, por supuesto, no de ahorita, sino de todos los procesos electorales para que organizaciones gremiales incidan en el desarrollo del proceso electoral", señaló.

Ramos Charre precisó que corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Unidad Técnica de Fiscalización, determinar qué tipo de eventos pueden considerarse como parte de los gastos de campaña y, en consecuencia, si incumplen la normatividad electoral.

Esto luego que el INE aprobó restricciones para los candidatos para las próximas seis semanas que restan de la campaña judicial para evitar que se celebren eventos con sindicatos, universidades y medios de comunicación, sin que se invite al resto de los aspirantes que aparecen en la misma boleta.

"Si la autoridad electoral define que no se pueden realizar determinados eventos porque inciden en todo caso en los montos que corresponden a los gastos de campaña, pues en todo caso las candidaturas tienen que observarlo justamente", dijo.

El consejero presidente también destacó que la vigilancia sobre el cumplimiento de requisitos constitucionales y legales para ser candidatos es responsabilidad de los comités de evaluación de los distintos poderes, por lo que, salvo prueba en contrario, todos los aspirantes registrados son considerados elegibles.

"Para nosotros, la totalidad de las personas que fueron postuladas por los comités son elegibles, cumplen con los requisitos constitucionales, salvo prueba en contrario".

Por ello, pidió a los ciudadanos y persona que tenga indicios que no se cumple esa regla, denunciarlo ante el órgano electoral y se realicen las investigaciones corrrespondientes para confirmar o descartar actos que contravienen con la Ley Electoral y las reglas establecidas por el INE.

Finalmente, Ramos Charre recordó que este año no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido en esta elección judicial, por lo que los resultados se irán actualizando en línea conforme los consejos concluyan el escrutinio y cómputo.

"Nuestra obligación es dar a conocer los resultados oficiales [...] y no serán otros más que los que fluyan a través del sistema de cómputos".

La ciudadanía puede consultar las candidaturas y boletas en el portal del IETAM (www.ietam.org.mx), que ofrece herramientas como el simulador de votación y el mosaico de candidaturas.