Ciudad de México.- Autoridades federales arrancaron ayer la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país, con la meta de inocular a 1.8 millones de personas.
El secretario de Salud, David Kershenobich, y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Moya Medina, dieron banderazo y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la salud pública a nivel nacional.
"Hoy, más que nunca, proteger a México empieza con una vacuna", dijo el funcionario federal en un evento celebrado en la Ciudad de México.
Destacó que la meta del Gobierno federal es alcanzar el 90 por ciento de cobertura de vacunación en la población, enfocándose, especialmente, en la población vulnerable y combatiendo la desinformación.
En esta jornada se aplicarán 12 vacunas que previenen enfermedades como sarampión, rubéola, difteria, tétanos, hepatitis B y neumococo, entre otras.
El secretario de Salud recordó que, gracias a la vacunación, la sobrevida de la población ha aumentado considerablemente, ya que anteriormente este indicador era de 35 a 40 años.
Kershenobich subrayó la importancia de inocular no sólo a niños, sino también a profesionales de la salud, adultos y adultos mayores, asegurando que se mantendrá un portafolio adecuado de vacunas para todas las edades.
"En esta Semana Nacional de Vacunación llevemos el mensaje, demos el ejemplo. Vacunar es proteger, vacunar es salvar vidas", dijo el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde.
Para la implementación de la Semana Nacional de Vacunación, la SSA trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatales y diversas instituciones, como el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex, Secretaría de la Defensa y la Marina.