- GUADALAJARA, Jalisco
Así lo dio a conocer el Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC), tras recibir del Sistema de Tren Eléctrico Urbano una solicitud de transparencia donde informa que, sólo en 2022, las tres líneas de tren bombean 24 millones 335 mil metros cúbicos de agua subterránea y la envían al drenaje.
Esto ocurre debido a que las tres líneas, al tener tramos subterráneos, perforaron mantos freáticos que permanentemente ocasionan "fugas" en este almacenamiento natural de agua, lo cual impacta al ciclo hidrológico debido a que ya no sigue su camino, sino que es bombeada por Siteur y derivada al drenaje para que no inunde su infraestructura.
"La situación es dramática, en este estado no tenemos una gestión integral del agua y el Gobierno de Jalisco está violando el acuerdo de Escazú que obliga a los estados a realizar políticas con la participación de las personas".
En rueda de prensa en la Plaza de Armas, González, acompañada de activistas de otras asociaciones ambientales de Jalisco, lamentó que el SIAPA registre anualmente alrededor de 70 mil fugas y haya descartado un proyecto impulsado por la sociedad civil para detectarlas a tiempo y repararlas.
También recordó que el saneamiento de aguas negras en Jalisco ronda en el 70 por ciento y es insuficiente, pues eso implica que el 30 por ciento restante se envía directo a ríos, como el Santiago, altamente contaminado.