Es "extremadamente preocupante" que EEUU no pueda dar detalles de hombre deportado por error: Jueza

¿Dónde está y bajo la autoridad de quién?, cuestionó la jueza federal de distrito, Paula Xinis, en una sala del tribunal de Maryland.

GREENBELT, Maryland, EE.UU. — Una jueza federal criticó duramente el viernes a un abogado del gobierno de Estados Unidos que no pudo explicar qué ha hecho —en caso de que haya hecho algo— el gobierno de Donald Trump para organizar el regreso de un hombre de Maryland que fue deportado por error el mes pasado a una notoria prisión en El Salvador.

El abogado del gobierno estadounidense también tuvo dificultades para proporcionar información sobre el paradero de Kilmar Abrego García, a pesar del fallo del jueves de la Corte Suprema que ordena al gobierno de Trump traerlo de vuelta.

"¿Dónde está y bajo la autoridad de quién?", cuestionó la jueza federal de distrito, Paula Xinis, en una sala del tribunal de Maryland.

"No estoy pidiendo secretos de Estado", señaló. "Todo lo que sé es que él no está aquí. Se prohibió al gobierno enviarlo a El Salvador, y ahora estoy haciendo una pregunta muy simple: ¿dónde está?".

Drew Ensign, un asistente adjunto del fiscal general, dijo que el gobierno no tiene evidencia para contradecir la creencia de que Abrego García todavía está en El Salvador.

Xinis parecía exasperada de que Ensign no pudiera decirle dónde está Abrego García, qué ha hecho el gobierno para organizar su regreso o qué más planea hacer para traerlo de vuelta a Estados Unidos.

"Eso es extremadamente preocupante", afirmó.

La jueza preguntó repetidamente a Ensign sobre lo que se ha hecho para facilitar el regreso de Abrego García, preguntando directamente: "¿Han hecho algo?", a lo que Ensign respondió que no tenía conocimiento personal de lo que se había hecho.

"Entonces eso significa que no han hecho nada", dijo la jueza y añadió: "A pesar de la clara directiva de este tribunal, sus clientes no han hecho nada para facilitar el regreso del señor Abrego García".

Por su parte, Ensign enfatizó que el gobierno estaba "considerando activamente qué se podría hacer" en el caso y dijo que el caso de Abrego García era un asunto que involucraba a tres diferentes agencias del gabinete y mucha coordinación interdepartamental.

Antes de que terminara la audiencia, Xinis ordenó a Estados Unidos proporcionar actualizaciones diarias sobre el estado de sus planes para traer de vuelta a Abrego García.

"Supongo que mi mensaje, por lo que vale, es: si pueden hacerlo, háganlo mañana", expresó.

Los abogados del gobierno de Trump le dijeron a Xinis en un documento presentado el viernes por la mañana que su plazo del viernes por la mañana para obtener información era "poco práctico". Señalaron que no han tenido suficiente tiempo para revisar el fallo de la Corte Suprema.

Los abogados de Estados Unidos también escribieron en el documento del viernes por la mañana que era "irrazonable" para el gobierno de Estados Unidos "revelar posibles pasos antes de que esos pasos sean revisados, acordados y evaluados".

"Las relaciones exteriores no pueden operar en plazos judiciales, en parte porque involucran consideraciones específicas de cada país que son completamente inapropiadas para la revisión judicial", escribieron los abogados.

Después de la audiencia, el abogado de Abrego García dijo a los periodistas que "debería estar aquí en Estados Unidos".

Acompañado por la esposa de Abrego García y respaldado por simpatizantes, el abogado Simon Sandoval-Moshenberg dijo que espera tener una actualización "significativa" del gobierno el sábado.

"Si no toman en serio la orden de hoy, responderemos", dijo.

Mientras tanto, se tiene previsto que el presidente de El Salvador , Nayib Bukele, visite Washington el lunes. El viernes, le preguntaron a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, si Trump quería que Bukele trajera a Abrego García.

Pero Leavitt respondió que durante su visita, Bukele prevé hablar sobre la cooperación entre los dos países "que está en su punto más alto".

La esposa de Abrego García, Jennifer Vásquez Sura, dijo el jueves que la experiencia ha sido una "montaña rusa emocional".

"Estoy esperando ansiosamente que Kilmar esté aquí en mis brazos, y en nuestro hogar acostando a nuestros hijos, sabiendo que esta pesadilla está casi llegando a su fin. Seguiré luchando hasta que mi esposo esté en casa", dijo.

Abrego García huyó de El Salvador debido a la persecución de pandillas locales, según sus registros de la corte de inmigración. Vivió en Maryland durante aproximadamente 14 años, durante los cuales trabajó en construcción, se casó con una ciudadana estadounidense y estaba criando a tres hijos con discapacidades.

En 2019, fue acusado por la policía local de ser miembro de la pandilla MS-13, según los registros judiciales. Negó la acusación y nunca le presentaron cargos.

Un juez de inmigración posteriormente lo protegió de la deportación a El Salvador debido a la probable persecución de pandillas en su país natal, de acuerdo con los registros. Tenía un permiso federal para trabajar en Estados Unidos y era aprendiz de hojalatero, dijo su abogado.

El gobierno de Trump deportó a Abrego García a una prisión de El Salvador de todos modos, y señaló posteriormente que había sido "un error administrativo", pero insistió en que era miembro de la MS-13. El gobierno también argumentó que carecía del poder para recuperar al ciudadano salvadoreño porque ya no estaba en el país.

Pero Xinis, la jueza federal de Maryland, ordenó al gobierno federal que lo trajera de vuelta, escribiendo que su deportación parecía ser "totalmente ilegal".

"No hay poca o ninguna evidencia que respalde una acusación 'vaga, no corroborada' de que Abrego García estuvo una vez en la pandilla callejera MS-13", escribió la jueza el 4 de abril .

En su fallo del jueves, la Corte Suprema rechazó la apelación de emergencia del gobierno a la orden del 4 de abril de Xinis para el regreso de Abrego García.

"La orden requiere adecuadamente que el gobierno 'facilite' la liberación de Abrego García de la custodia en El Salvador y asegure que su caso se maneje como se habría manejado si no hubiera sido enviado erróneamente a El Salvador", dijo el tribunal en una orden no firmada sin disidencias anotadas.

Los jueces liberales del tribunal señalaron que el gobierno debería haber apresurado corregir "su error atroz" y estaba "claramente equivocado" al sugerir que no podía traerlo de vuelta a casa.

La Corte Suprema ha emitido una serie de fallos en su expediente de emergencia , donde la mayoría conservadora al menos parcialmente ha apoyado a Trump en medio de una ola de órdenes de tribunales inferiores que ralentizan la amplia agenda del presidente. En el caso del jueves, el tribunal dijo que la orden de Xinis debe aclararse para asegurarse de que no interfiera en el poder del ejecutivo sobre asuntos exteriores, ya que Abrego García está detenido en el extranjero.