NEWARK, Nueva Jersey.- Los abogados de Mahmoud Khalil, el estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia que enfrenta la deportación por participar en protestas propalestinas en el campus, instaron el viernes a un juez federal a trasladar el caso de su cliente fuera de Luisiana y describieron su encarcelamiento como una maniobra "kafkiana" para coartar la libertad de expresión.
"Cuanto más esperamos, más se enfría la situación", expresó el abogado defensor Baher Azmy. "Todos conocen este caso y se preguntan si van a ser arrestados por oponerse a la política exterior de Estados Unidos".
Las partes comparecieron la mañana del viernes ante un juez en Newark, Nueva Jersey, para debatir dónde debería desarrollarse la batalla legal de Khalil para ser liberado de la custodia federal.
August Flentje, abogado del Departamento de Justicia, argumentó que el caso debería trasladarse a Luisiana, donde se encuentra el centro de detención de inmigrantes en el que Khalil está arrestado, "por cuestiones de certeza jurisdiccional".
El juez Michael Farbiarz dijo que consideraría los "complicados" problemas de jurisdicción en juego y que pronto emitiría una decisión por escrito. Declinó escuchar un argumento de los abogados de Khalil para concederle la libertad bajo fianza, señalando la necesidad de resolver primero el tema jurisdiccional.
La esposa de Khalil, Noor Abdallah, ciudadana estadounidense que dará a luz el próximo mes, se sentó en la primera fila de la sala del tribunal, rodeada de simpatizantes. Decenas de manifestantes se reunieron fuera del tribunal el viernes por la mañana, coreando "Liberen a Mahmoud" y levantando carteles con su rostro.
"Independientemente de lo que suceda en el tribunal, lo más importante es que todos mantengamos la presión", dijo Ramzi Kassem, uno de los abogados de Khalil, después de la audiencia. "Para hacerle saber a este gobierno que no puede suprimir la libertad de expresión".
Khalil fue arrestado el 8 de marzo en el vestíbulo de un apartamento propiedad de la universidad en Manhattan, y fue trasladado durante la noche a un centro de detención de inmigrantes en Nueva Jersey. Horas después, fue subido a un avión y llevado a un centro de inmigración diferente en Jena, Luisiana, donde permanece.
Azmy, su abogado, dijo que la negativa del gobierno del presidente Donald Trump a trasladar el caso de regreso a Nueva York se basaba en una "reinterpretación radical" del Habeas corpus, un proceso legal que permite que las personas impugnen su detención. "Siguen trasladando el cuerpo de una manera casi kafkiana", añadió.
También mencionó el reciente arresto por parte del gobierno federal de Rumeysa Ozturk, una estudiante de la Universidad de Tufts, detenida esta semana por agentes de inmigración en Massachusetts y enviada inmediatamente a Luisiana antes de que sus abogados pudieran obtener una orden judicial para bloquear el traslado.
"Si desestiman y presentamos la demanda en Luisiana, antes de que los papeles lleguen, él podría estar en Texas", dijo Azmy.
Un abogado del gobierno respondió que no había planes inmediatos para trasladar a Khalil fuera de Luisiana.
En las últimas semanas, el gobierno de Trump intensificó los esfuerzos para arrestar y deportar a activistas estudiantiles que participaron en protestas contra Israel.
En varios casos, el gobierno ha citado un estatuto raramente invocado que autoriza al secretario de Estado a deportar a no ciudadanos cuya presencia en el país amenace los intereses de política exterior de Estados Unidos. Khalil nació en Siria, pero es un residente legal de Estados Unidos casado con una ciudadana estadounidense.
La batalla judicial en Newark es una prolongación de la que comenzó en la ciudad de Nueva York pero fue transferida al otro lado del río Hudson después de que un juez determinara que un tribunal federal de Nueva Jersey era la jurisdicción adecuada para la demanda.