Laura Pérez Castañeda, activista social y defensora de los derechos de las mujeres, en entrevista exclusiva para el MAÑANA nos plática sobre el panorama actual que se vive sobre la violencia de género.
"Actualmente buscamos compartir con otras mujeres la experiencia que hemos venido acumulando a lo largo de 20 años en situaciones de violencia de género de diferentes tipos; buscamos dar soporte y acompañamiento, acuerpamiento a mujeres que han sufrido violencia, tanto en Tamaulipas como en otros estados, en donde ellas están viviendo algún tipo violencia económica, violencia vicaria, violencia hacia ellas y hacia sus menores hijos", subrayó.
Violencia vicariaA propósito de la reciente ley aprobada sobre violencia vicaria, nos refiere que se aprueba a finales de 2022. Las últimas cifras que tenemos nos dicen que 2021 a 2022 la violencia vicaria o al menos lo que se tiene registrado es el 167%.
"La verdad es que es cifras son sólo un punto de partida, porque la realidad es que muchas mujeres no denuncian, lo más grave que muchas otras ni siquiera la reconocen como tal; tardamos en darnos cuenta, primero, que somos objeto de violencia y qué tipo de violencia es la que se está sufriendo y lo más importante, que puede denunciarse.
Muchas veces las mujeres seguimos pensando, la sociedad en general sigue pensando que la violencia es únicamente la violencia física, en donde ya eres agredida, lesionada tu integridad física, entonces estas cifras nos dan una idea inicial a partir de que se aprueba esta ley". Además, Pérez Castañeda señala que también muchas veces tú llegas a las autoridades correspondientes, tratan de que medies, platiques, perdones, olvides, pero bueno, finalmente, como cualquier otro ilícito, cuando hay un delito lo que hay que hacer es denunciar.
"Repito, estas cifras no nos dicen realmente lo grande del problema que se vive por violencia de género en todo el país; yo creo que hace falta mucha más información, llegar a más personas, tanto la sociedad en general como a las mismas mujeres, a las madres, a las madres autónomas, quienes finalmente son las que más presentan este tipo de violencia.
Muchas veces todavía estando dentro de la relación de pareja, mujeres que han sido casadas y han tenido un matrimonio completamente legal, no importan tampoco el estrato social, los estudios, ya que sucede en todos los niveles, nos puede pasar a todas", refirió nuestra entrevistada.
Contando su experiencia de violencia¨Yo comencé en 2010 a saber sobre la violencia de género, tomé un diplomado en el Politécnico Nacional, entonces, comencé a hacer click con muchas cosas que yo ya había vivido y que ya me había pasado y comienzo a darme cuenta que no eran normales¨, porque las tenemos muy normalizadas en la sociedad, familia y cultura, lo cual no es normal no es sano, las distintas formas de violencia.
¨Yo llegué a vivir diversas formas de violencia dentro de mi matrimonio, incluyendo la vicaria¨, nos cuenta, ¨Yo ni siquiera sabía que eso era violencia, lo único que sabía era que no estaba bien, que no era normal lo que estaba pasando; entonces para mí fue muy difícil salir de ese entorno de violencia;ahora sé que si no hubiera salido de ese entorno de violencia,estaría muerta¨, dijo.
"Afortunadamente, a partir de mi caso hemos tenido oportunidad de ayudar a más mujeres, a partir de la Ley Sabina, que se refiere a deudores alimenticios; la ley vicaria, que se refiere a la sustracción de menores o daño a terceros para lastimar a la pareja a través de grupos de apoyo a nivel estatal, algunos otros estados y grupo nacionales que tienen que ver con violencia de género y especialmente con este tipo de violencias, la de abandono de obligaciones y la vicaria".
Otro aspecto importante que nos menciona la activista es la educación de las autoridades en estos temas; muchas veces se trata de minimizarlo o revictimizar y es sumamente grave; sin duda, falta mucho por hacer, a pesar de que ya está contemplado en la ley y siguen aprobando leyes a favor de las mujeres. "Falta empatía de las dependencias de gobierno, las judiciales y todas las involucradas en estos temas de violencia de género", finalizó.
Lo que dice la LeyLa Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) tiene por objetivo garantizar la prevención, atención, sanción y erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres.
La LGAMVLV define violencia contra las mujeres como ¨Cualquier acción u omisión, basada en su género que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público¨, la cual tuvo su última reforma en el Congreso de la Unión el 29 de abril de 2022. Mediante un panorama general de la violencia contra la mujeres en México, a partir de la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las relaciones en los Hogares (ENDIREH) constituye un elemento esencial para conocer la magnitud de la violencia contra mujeres de diversos tipos de ámbitos y etapas de la vida.
Estadísticas en TamaulipasTamaulipas ocupa el tercer lugar con 61.7% en violencia de género, seguido de estados como Querétaro, 75.2% y Estado de México, con 76.2%. Durante 2021, la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida se registró en Estado de México, con un 78.7% mientras que la entidad federativa con menor prevalencia es Chiapas, con 48.7%.
Entre lo que destaca que del total de mujeres en nuestro país de 15 años y más, 70.1% has experimentado al menos un incidente de violencia que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida, destacando que la violencia psicológica es la que presenta mayor incidencia (29.4%) seguida de violencia sexual (23.3%) la violencia económica, patrimonial o discriminación (16.2%) y la violencia física (10.2%).
Respecto de 2016, los resultados 2021 muestran un incremento de 4 puntos porcentuales en la violencia total contra mujeres o a lo largo de su vida, esto por una parte de los datos oficiales arrojados por el INEGI, faltando analizar los siguientes años, pandemia y postpandemia en donde sabemos que todos estos índices sufrieron cambios importantes.