Abren Centros de Educación y Salud
Cierran brecha en el acceso a la atención médica
APERTURA. Facultad de Medicina abre el primero de 3 Centros de Educación y Salud.
Valle del Río Grande, Tx. - La Facultad de Medicina continúa su misión de cerrar la brecha en el acceso a la atención médica con la apertura de 3 Centros de Educación de Salud (AHEC).
La Escuela de Medicina celebró la apertura de su AHEC en La Victoria, en el condado Starr, y trabajo en los planes para abrir otras 2 en la comunidad de San Carlos en el condado de Hidalgo y en el Centro Bob Clark en el Condado de Cameron.
La Facultad de Medicina del Valle del Río Grande recibió el año pasado una sub vención, en un período de 5 años, de 3.75 millones, de la Administración de Recursos y Servicios de Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos para desarrollar los tres AHECS.
El Dr. John Ronnau, Decano asociado de Community Health Partnerships en la Facultad de Medicina de UTRGV, dijo que la subvención brinda una gran oportunidad para que la Facultad de Medicina sea útil y participe en la comunidad, que es predominantemente rural y tiene una población desatendida.
"Es parte integral de nuestra misión y está en consonancia con lo que el gobierno federal, lo que HRSA espera de nosotros con esta donación", argumentó Ronnau. "Esta subvención es la oportunidad perfecta para satisfacer las necesidades de esta comunidad, pero no sería posible sin una asociación, y eso es lo maravilloso de esto”.
Los AHEC incluye centros de atención primaria operados por personal profesional de la salud, profesores y estudiantes de la Facultad de Medicina, la Escuela de Enfermería y la Facultad de Profesiones de la Salud.
Las 3 instituciones están desarrollando un plan de estudios para estudiantes que incluye ofrecer créditos por su trabajo en la clínica, y desarrollarán un programa de canalización a través del cual los estudiantes de preparatoria interesados en campos relacionados con la atención médica pueden recibir capacitación.
Atienden. Cierran la brecha en el acceso a la atención médica a las comunidades subarrendadas.