Pensó 'Canelo' que era solicitud de visa; empresa demanda por incumplimiento
Saúl Álvarez subió hoy al banquillo de acusados en una corte civil de Miami y se defendió al argumentar que no sabía que en septiembre del 2008 firmaba un contrato por cuatro años con All Star Boxing, empresa que lo demanda por incumplimiento de contrato.
“Canelo” se defiende en EUA ante demanda de incumplimiento de contrato
"Para mí, esto era una aplicación -solicitud- de visa () para mí, nunca fue un contrato", respondió el boxeador a las preguntas de Alejandro Brito, abogado del demandante, el promotor Félix "Tutico" Zabala, presidente de All Star Boxing.
Vestido con traje azul y corbata roja, sentado ante la jueza Migna Sánchez Llorens, un "Canelo" tranquilo dijo que él firmó el documento confiado en su manejador José "Chepo" Reynoso.
Durante el interrogatorio, el campeón reconoció firmar un contrato en enero de 2010 con Golden Boy Promotions, empresa del ex campeón Oscar De La Hoya, también presente en la sala.
"Lo firmé porque esa era la intención desde un principio -estar con Golden Boy- y no tenía contrato con nadie más", declaró el boxeador ante el jurado de 11 personas.
La demanda fue presentada en 2011 y en ella All Star Boxing acusa al "Canelo" de incumplir un contrato y, además, a Golden Boy por interferir en la relación con su entonces promotor.
A raíz del contrato con Golden Boy, el "Canelo" admitió que comenzó a ganar 250 mil dólares por varias de sus siguientes peleas. Previamente, en las nueve peleas que realizó con All Star Boxing, ganó 180 mil dólares, de acuerdo con cifras de la empresa.
Durante el juicio, que entra en su tercera semana, la parte acusadora mostró como pruebas principales una copia del contrato firmado por Álvarez y su manejador "Chepo" Reynoso por cuatro años con fecha del 15 de septiembre del 2008.
También fotos de la visa de trabajo P1 que se le consiguió al boxeador por cuatro años para viajar a pelear a Estados Unidos.
La parte acusadora busca una compensación estimada en unos 27 millones de dólares.