Noticias

Deben comprar 6.9% de energías limpias

Con ese porcentaje, México lograría que en ese año 26.67 por ciento de la electricidad generada provenga de fuentes limpias
  • Por: Karina Suárez
  • 03 / Marzo / 2016 -
  • COMPARTIR
Deben comprar 6.9% de energías limpias

Las grandes empresas tendrán que acreditar que el 6.9 por ciento de la electricidad que consumen proviene de tecnologías limpias en 2019, según el requisito fijado por la Secretaría de Energía (Sener). 

Con ese porcentaje, México lograría que en ese año 26.67 por ciento de la electricidad generada provenga de fuentes limpias, según la propuesta la dependencia que está a consulta en la Comisión Reguladora de Energía (Cofemer).

La acreditación se hará con los Certificados de Energías Limpias (CELs), contemplados en la reforma energética. 

De acuerdo con el estudio prospectivo de la Sener, para 2019 las empresas obligadas tendrán que comprar CELs por un valor de 19 millones 168 mil 278 megawatt-hora, cuando su consumo eléctrico total será de 276 millones 101 mil 638  megawatt-hora. Es decir, 6.9 por ciento del total.

Según las estimaciones del documento, la energía limpia tendrá costo adicional de 1.38 dólares por megawatt-hora en 2019.

“Si bien, las tecnologías limpias representan un mayor costo para la generación eléctrica, debido a la intermitencia del recurso y menor predictibilidad, se espera que este segmento crezca en los siguientes años y sus costos asociados disminuyan gracias a la innovación tecnológica”, expuso la Sener por escrito. 

Precisamente, el costo es lo que ha propiciado el rechazo de muchos industriales, principalmente los acereros, pues temen quedar fuera de mercado frente a otros países.

Quienes tendrán que comprar estos instrumentos serán las grandes empresas, comercializadores de electricidad y los titulares de los contratos de interconexión, participantes del Mercado Eléctrico Mayorista. 

En su análisis, la dependencia federal subrayó que al tercer trimestre de 2015, la participación de combustibles fósiles en la generación eléctrica nacional fue de 78 por ciento y el resto correspondió a tecnologías libres de emisiones de dióxido de carbono. 

México adoptó este esquema derivado de las experiencias de los Estados Unidos y de Europa para promover el uso de tecnologías limpias, por ejemplo, eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, entre otras. 

La Ley de la Industria Eléctrica (LIE) establece que durante el primer trimestre de cada año calendario, la Sener establecerá los requisitos para la adquisición de CELs a ser cumplidos durante los 3 años posteriores a la emisión de dichos requisito.

Para 2021, la participación mínima de energías limpias en la generación de energía eléctrica se prevé en un 30 por ciento, mientras que para 2024 se pretende llegar al 35 por ciento.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA