Buscan en Juárez usar médicos militares
Acusa personal médico que se ha incumplido el acuerdo de dar vigilancia policiaca permanente a los hospitales en Ciudad JuárezAnte la violencia que se registra en Ciudad Juárez, donde incluso en hospitales irrumpen grupos armados para matar a heridos, los médicos contemplan solicitar que personal militar brinde la atención.
Leticia Chavarría, integrante del Comité Médico Ciudadano (CMC), indicó que la manera en que laboran aquí es similar a una guerra, por lo que las autoridades deben implementar medidas extraordinarias. El Gobernador César Duarte declaró el 15 de diciembre a los hospitales de sangre como áreas de alto riesgo y anunció que serían blindados, pero se ha incumplido con la vigilancia permanente, aseguró Chavarría. Apenas el lunes, sicarios entraron a las instalaciones de la Cruz Roja en Salvárcar, al oriente de la Ciudad, y mataron a un hombre lesionado. "Si el interés no es tan urgente (para las autoridades) como el que tenemos el personal de salud expuesto al riesgo, si no lo ven de esa manera (...) el siguiente paso es pedir que traigan personal militar a atender algún hospital, que lo implementen como hospital militar para atender a ese tipo de pacientes", dijo. "Están exponiendo a personal de salud que no está adiestrado de ninguna manera; un médico, una enfermera, no están adiestrados para ningún tipo de situación como las que se están presentando como una ciudad en guerra, entonces el siguiente paso sería que implementaran hospitales con personal militar". De acuerdo con Chavarría, la vigilancia permanente iniciaría el lunes 20 de diciembre, pero en aquella ocasión sólo se realizó una reunión con las autoridades de los tres niveles de Gobierno en la que se definió qué corporación vigilaría los ocho hospitales de sangre, los cuatro públicos y los cuatro privados. De los ocho, seis contarían con la custodia de la Policía Federal, y dos, del Ejército Mexicano. "Todavía no tenemos ningún avance en cuanto a ese acuerdo, nosotros esperábamos que ya para estas fechas estuviera ya resuelta la vigilancia permanente en los hospitales", expresó. El Hospital General, el Hospital 6 del IMSS y el Centro Médico de Especialidades, este último privado, ubicados dentro de la Zona Pronaf, son los únicos que cuentan con seguridad en el exterior como parte del programa "Zona Segura" que realiza la Policía Federal en el área. "Eso fue lo que acordó, que los hospitales que estuvieran cerca de lo que es el círculo de vigilancia que está haciendo el operativo la Policía Federal (formaría parte de esa custodia). Aparentemente ya están protegidos", dijo. Asimismo, explicó que en nosocomios particulares como el Hospital Ángeles, Star Médica y Poliplaza Médica, además del Centro Médico de Especialidades, se cuenta con seguridad de corporaciones policiacas cuando hay un herido de bala. Sin embargo, los que carecen de protección son la Clínica 35 y el Hospital Regional 66 del IMSS, localizados en la zona central y oriente de la Ciudad, respectivamente, a donde ingresan un gran número de lesionados por arma de fuego y a donde también han ingresado a rematar a personas. En estos, el plan es que los vigile el Ejército Mexicano, pero para ello se requiere que las autoridades estatales lleguen a un acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). "El problema es en los públicos, donde está creciendo esta problemática grave, en el Seguro Social y ahora en la Cruz Roja", sostuvo. Chavarría recordó que incluso el grupo Médicos Unidos por Juárez, integrado por galenos afiliados al Comité Médico Ciudadano, al Colegio de Médicos Cirujanos de Ciudad Juárez y a la Mesa de Seguridad, entregaron una petición formal a Jorge Silveyra, subsecretario de Gobierno en Ciudad Juárez, así como a la Sedena, pero recalcó que debe ser el Estado el que defina. La Cruz Roja no está considerada como hospital de sangre, es decir, con capacidad para recibir baleados, porque debe tener una sala de terapia intensiva, banco de sangre, equipo de traumatología y cirugía, así como personal de guardia las 24 horas. Sin embargo desde su punto de vista, los hombres armados pueden llegar a cualquier unidad médica, como ocurrió ya en esa institución. "Desafortunadamente vemos que sí es urgente que se resuelva por los acontecimientos que hubo ayer (en la Cruz Roja). Nada más confirma lo desprotegidos que están los centros hospitalarios que reciben este tipo de pacientes", aseveró.